Historia de la Tecnología

Organización de la producción

En la industria moderna, la producción de objetos es cada vez más compleja, implica numerosos pasos que tienen que estar perfectamente coordinados entre sí.

Para ello se establecen normas en las diferentes fases, especificaciones técnicas redactadas y aprobadas por organismo reconocidos a nivel nacional (AENOR, DIN), europeo (CEN) e internacional (ISO).

banner-dia-de-la-normalizacion-01.jpg

La producción puede hacerse: de modo unitario, por lotes, en proceso continuo, en serie.

La calidad de los productos se verifica en las diferentes fases mediante el control de diferentes parámetros. Se hace mediante auditorías externas e internas.

La evolución de la tecnología no sólo se consigue por la invención de nuevos objetos, también por la modificación de los ya existentes.

Esta evolución se hace para: reducir costes, conseguir mayor eficacia, aumentar la comodidad de uso y la seguridad o reducir el impacto ambiental. Y se logra cambiando el diseño, incorporando nuevos elementos o empleando nuevas formas de energía. Para ello las empresas invierten grandes cantidades de dinero en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).

ACTIVIDAD

1.- Qué es la normalización y qué persigue. Averigua cuáles son las siguientes piezas : DIN 318, DIN 911, DIN 7487 E, DIN 127.

2.- El tema elegido este año para celebrar el Día Internacional de la Normalización incluye las Smart Cities. En tu blog realiza una entrada explicando qué son y qué ventajas presentan.

2.- Qué es I+D+i?

3.- Una vez trabajado en clase el tema de la globalización (Tecno 1218) responde a las cuestiones planteadas.

globalizacion

Historia de la Tecnología

¿Qué impulsa el desarrollo tecnológico?

En el ejercicio anterior hemos conocido los principales avances tecnológicos a lo largo de la historia del hombre, y los hemos recogido en una linea de tiempo. Pero conviene preguntarse ¿por qué se producen esos cambios y avances?.

La respuesta a dicha cuestión serían tres factores claves:

1.- el desarrollo de nuevas técnicas

2.- el descubrimiento de nuevos materiales.

3.- un cambio en las costumbres.

4.- el descubrimiento de otras fuentes de energía.

Estos cuatro factores llevan a que se pueda hablar de tres periodos históricos en los avances tecnológicos:

1.- TECNOLOGÍA DEL AZAR: Los conocimientos son mínimos, se transmiten por memorización,  los descubrimientos son por casualidad. Se producen progresos muy lentos.

fuego2.jpg

2.- TECNOLOGÍA ARTESANAL: cada generación de artesanos intenta mejorar su técnica, gracias a la información que de otras culturas ha llegado a  ellos por las mejoras en las comunicaciones.

t artesanal.jpg

3.- TECNOLOGÍA INGENIERIL: Se separan los procesos de diseño y planificación de los de ejecución. Las máquinas son los elementos de producción. Aparecen los ingenieros y obreros.

tingenieril.jpg

RECURSOS

1.- Presentación del profesor Julio Román Bueso.