Sin categoría

Mi primera entrada

Hola a todos esta es la primera entrada que hago en mi blog.

Lo usaré en este último trimestre. Estudio 4º de  ESO en Galisteo, Cáceres. Y me gusta escuchar música y leer libros.

Este blog lo vamos a utilizar para aproximarnos a Leonardo da Vinci como ingeniero, porque el próximo 2 de mayo se celebran 500 años de su muerte.

o-LEONARDO-DA-VINCI-BOOK-facebook

 

Instalaciones en viviendas

Instalación de domótica/inmótica

La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda. Con ello conseguimos una gestión eficiente del uso de la energía que aporta seguridad y confort, y además logramos la comunicación entre el usuario y el sistema. (Asociación Española de Domótica e Inmótica).

domotica 1.jpg

RECURSOS

1.- Libro digital Tecno1218.

2.- Infografía Eroski. Domótica.

3.- Web CEDOM.

ACTIVIDADES

1.- Realizar una entrada en el blog en la que incluyas una historia ambientada en una vivienda domótica.

 

Instalaciones en viviendas

Instalaciones de calefacción

Estas instalaciones proporcionan el calor necesario para que los ocupantes de la vivienda se encuentren confortables en ella.

Además de conocer los elementos de la instalación nos hemos detenido en conocer un poco más a fondo las calderas de condensación, interesantes por su alta eficacia y el termostato bimetálico, para su regulación.

calefaccion 1.png

termostato.jpg

 

Historia de la Tecnología

Organización de la producción

En la industria moderna, la producción de objetos es cada vez más compleja, implica numerosos pasos que tienen que estar perfectamente coordinados entre sí.

Para ello se establecen normas en las diferentes fases, especificaciones técnicas redactadas y aprobadas por organismo reconocidos a nivel nacional (AENOR, DIN), europeo (CEN) e internacional (ISO).

banner-dia-de-la-normalizacion-01.jpg

La producción puede hacerse: de modo unitario, por lotes, en proceso continuo, en serie.

La calidad de los productos se verifica en las diferentes fases mediante el control de diferentes parámetros. Se hace mediante auditorías externas e internas.

La evolución de la tecnología no sólo se consigue por la invención de nuevos objetos, también por la modificación de los ya existentes.

Esta evolución se hace para: reducir costes, conseguir mayor eficacia, aumentar la comodidad de uso y la seguridad o reducir el impacto ambiental. Y se logra cambiando el diseño, incorporando nuevos elementos o empleando nuevas formas de energía. Para ello las empresas invierten grandes cantidades de dinero en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).

ACTIVIDAD

1.- Qué es la normalización y qué persigue. Averigua cuáles son las siguientes piezas : DIN 318, DIN 911, DIN 7487 E, DIN 127.

2.- El tema elegido este año para celebrar el Día Internacional de la Normalización incluye las Smart Cities. En tu blog realiza una entrada explicando qué son y qué ventajas presentan.

2.- Qué es I+D+i?

3.- Una vez trabajado en clase el tema de la globalización (Tecno 1218) responde a las cuestiones planteadas.

globalizacion

Historia de la Tecnología

¿Qué impulsa el desarrollo tecnológico?

En el ejercicio anterior hemos conocido los principales avances tecnológicos a lo largo de la historia del hombre, y los hemos recogido en una linea de tiempo. Pero conviene preguntarse ¿por qué se producen esos cambios y avances?.

La respuesta a dicha cuestión serían tres factores claves:

1.- el desarrollo de nuevas técnicas

2.- el descubrimiento de nuevos materiales.

3.- un cambio en las costumbres.

4.- el descubrimiento de otras fuentes de energía.

Estos cuatro factores llevan a que se pueda hablar de tres periodos históricos en los avances tecnológicos:

1.- TECNOLOGÍA DEL AZAR: Los conocimientos son mínimos, se transmiten por memorización,  los descubrimientos son por casualidad. Se producen progresos muy lentos.

fuego2.jpg

2.- TECNOLOGÍA ARTESANAL: cada generación de artesanos intenta mejorar su técnica, gracias a la información que de otras culturas ha llegado a  ellos por las mejoras en las comunicaciones.

t artesanal.jpg

3.- TECNOLOGÍA INGENIERIL: Se separan los procesos de diseño y planificación de los de ejecución. Las máquinas son los elementos de producción. Aparecen los ingenieros y obreros.

tingenieril.jpg

RECURSOS

1.- Presentación del profesor Julio Román Bueso.

 

 

Historia de la Tecnología

De dónde venimos (tecnológicamente hablando)

ACTIVIDAD

Construir una línea de tiempo con la aplicación TIMELINE js en la que aparezcan los hitos tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia del hombre.

Sobre todo debéis centraros en los aspectos:

1.- Energía utilizada

2.- Materiales empleados

3.- Objetos creados (máquinas)

EJEMPLO
https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?source=1YqCZLsYj7RJh9oLvLeH3qorXD3Ed0IdUHUpYKJoQwq4&font=Default&lang=en&initial_zoom=2&height=650

ACTIVIDADES

1.- Como entrada en tu blog publica la línea de tiempo.

2.- En tu blog registra las respuestas a las siguientes cuestiones.actividades tema 1

RECURSOS

1.- Excelentes materiales elaborados por el profesor Pedro Landín y recogidos en su blog PELANDINTECNO.

Historia de la Tecnología.

Nuestro agradecimiento más sincero por todo el trabajo que comparte en la red.

2.- Libros de texto de diferentes editoriales existentes en el departamento.